Laeva Gallego
Llegó desde tierras jienenses a tierras sevillanas en 1993. Estudió la carrera de Publicidad y RRPP y, aunque se licenció, no tardó en darse cuenta de que ese no era su camino. Descubrió el teatro en los últimos años de la facultad con la Compañía Pánico y desde entonces ha sido su motivación.
Vinculada a las Artes Escénicas desde 1998 ha desarrollado diversos trabajos como formadora de talleres de Artes Escénicas en institutos dentro del proyecto Aularte y fuera de él. Junto a esta faceta se ha formado y ha trabajado como intérprete en el Método PIBE (Psicoterapia interpretativa basada en escenas) con la asociación Ponte. Ha participado junto con Verónica Rodriguez en acciones artísticas desarrolladas dentro del Proyecto Barrios Convivenciales de Cotidiana.
Como actriz ha trabajado con numerosas compañías teatrales en espectáculos tanto para público adulto como infantil y juvenil. Algunos de sus trabajos como actriz son:
- Pinocho y Caperucita Roja de Educateatro
- A bordo de la Victoria, La Cebra Camila, Los viajes de Gulliver, La manzana de la discordia de Escenoteca
- Sepelio, La primavera de Lola y Esta no es la historia de Antoñita la fantástica de Cía Dicotómica
- Carmen, Leyendas de Santa Clara, El barbero de Sevilla y La venganza de don Mendo de Producciones Imperdible
- Parafilia y Culto a la abundancia de Teatro del Gallinero
- El lenguaje de las azoteas, Fúting, Nadie como tú, Al agua pato, Irás y no volverás, Las aventuras de don Quijote de la Compañía La Barataria
- Frío y Noche libresca de ¿Por qué teatro?
- Miguel de Cervantes,pasión y libertad de La Tarasca
- Tendrían que matar a todas las mujeres TNT
- Ángeles de barro, Hijos de Europa, La casa de los locos de Viento Sur Teatro
- La sopa boba y Los zapatos besucones de la Compañía Ñía
A su vez se ha nutrido de multitud de maestros de diferentes disciplinas: interpretación teatral y ante la cámara, trabajo corporal, voz, clown…Entre ellos están: Julio Fraga, José Carlos Plaza, Begoña Valle, Macarena Pombo, Omar Pacheco, Perla Jaritonsky, Denise Perdikidis,Jordi Cortés, Manuel Cañadas, Abraham Hurtdao, Emilio Goyanes, Sandra Vincent, Ricardo Hiniesta, Daniel Suarez, Gabriel Chamé, Síndrome Clown …
Otras sendas de este viaje por las Artes Escénicas son: el trabajo en cortometrajes, la ayudantía de dirección (Al agua pato y Dale al botón de La Compañía Barataria; A bordo de la Victoria de Escenoteca y Sevilla con los peques), el doblaje ( Palomita mía cortometraje de animación de Jorge Laplace; La pandilla de Patrimonio Rural y Territorial y ZIG ZAG Producciones), la creación y construcción de espacios escénicos ( Esta no es la historia de Antoñita la fantástica de Cía Dicotómica; ¡Parto al agua! de Cromo21), objetos y marionetas.
Actualmente ha creado, junto a su compañero David y su hijo Teo, la compañía Cromo 21, donde hace las veces de intérprete, dramaturga y directora en su pieza ¡Parto al agua! y Circo Soni.
David Ion
Ion din Anina es un dj y productor de música electrónica nacido en Sevilla, España. Figura indispensable de la escena global bass desde hace más de 10 años; habiendo girado en numerosas ocasiones a lo largo de Europa; y en 2019 por América Latina. Su música está conectada indisolublemente a la pista de baile.
En sus sets representa su personalidad y energía mientras demuestra el manejo de un profundo tejido de influencias rítmicas, culturales y tecnológicas. Siempre encuentra las ondas necesarias para sentir el estado del público y elevar la frecuencia de la pista en la creación de sesiones de baile inolvidables para todos los presentes.
Ion din Anina es el resultado de numerosos viajes musicales, personales y espirituales; de un trabajo intenso e incansable en la búsqueda de la raíz del sonido y su fusión con elementos de diferentes culturas y lugares del mundo. Todas esas influencias confluyen en un objetivo común: Actualizar lo popular, entendiendo como tal el acercamiento de las músicas tradicionales a las nuevas corrientes electrónicas.
Música del pasado, del presente y del futuro llena de matices, samplers, percusiones tribales, bombos electrónicos y atmósferas envolventes; generando un sonido global donde tienen cabida los ritmos de este y otros planetas.
Algunos lugares donde se ha presentado: Fusion Festival ( Alemania ), Xamán ( México ), Exit Festival ( Serbia ), Terraza #181 ( Perú ), Etnosur ( España ).
Algunos artistas con los que se ha presentado: Bombino, Balkan Beat Box, Instituto Mexicano del Sonido, Chancha Via Circuito, Omar Souleyman, Systema Solar.
Teo
Su corta, pero intensa vida está plagada de momentos variopintos. Desde bebé sus papás le han llevado a conciertos de todo tipo, se ha empapado de músicas del mundo y las ha bailado de brazo en brazo con cualquier persona que quisiera sostenerlo. El ritmo corre por sus venas. A la edad de 3 años se subió a un escenario de los grandes (en el cole ya se había subido también pero en formato pequeño) con la compañía Danza Mobile. La obra se llamaba Tres Deseos y la representaron en el Teatro Español de Madrid. Además, fue la primera vez que se fue de viaje solo en tren, con alguien que no fueran sus papás.Toda una experiencia. Bueno, y ahora se ha embarcado con su papá y su mamá en otra aventura: Cromo21. Han hecho dos piezas que se llaman Parto al agua y Circo Soni.
Hay que decir que no sólo le gustan las cosas artísticas, pues tiene una gran afición por jugar a la pelota, embarcar cosas en lugares insospechados, lanzar objetos por balcones y ventanas, leer cuentos, ver pelis, montar a caballo, hacer ahogadillas…eso sí, todo con mucho arte.